¿Vuelve a casa por Navidad? Medidas y restricciones
¿Con cuántas personas me podré reunir?
Se podrán reunir 10 personas, aunque se recomienda que las reuniones no superen el máximo de 6. Esto será aplicable los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. El resto de los días del periodo navideño cada comunidad autónoma ejercerá sus competencias.
Se recomienda que sean miembros que pertenecen al mismo grupo de convivencia y que, además, no se superen dos grupos de convivencia.
Es decir, que puedes cenar con tus padres y tus hermanos, porque convives con ellos, y además pueden venir tus abuelos, pero entonces no se recomienda que vengan tus tíos. Y en cualquier caso, nunca podéis ser más de diez.
¿Puedo volver a mi casa si soy de fuera de Madrid?
Sí. A los estudiantes que regresan a casa se les recomienda que los diez días previos a su desplazamiento limiten al máximo sus contactos y, una vez en el lugar de residencia, se limiten los contactos a un mismo núcleo familiar.
Así que, si eres de una provincia distinta, vas a poder volver, pero tienes que pensar muchísimo en tu familia y nada de salir los días antes de regresar a casa, para evitar llevarles el coronavirus.
¿Podré visitar a mis familiares que viven en otra comunidad autónoma?
Sí. Entre el 23 de diciembre y el 6 de enero se permitirán «los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados». En Canarias y Baleares no se aplicarían estas restricciones de movilidad.
El resto de días seguirán vigentes las restricciones de movilidad de cada Comunidad autónoma.
De modo que, si tus abuelos viven en una comunidad distinta de la de tus padres, sí vas a poder disfrutar de ellos, así que manten al máximo todas las medidas higiénico sanitarias en los pocos días que quedan de clase para evitar llevar el coronaviurs a casa.
¿Habrá toque de queda?
El toque de queda se amplía a las 1.30 de la madrugada y se limita a las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero.
Esta ampliación horaria no podrá utilizarse «en ningún caso para desplazarse a diferentes encuentros sociales» sino para regresar al domicilio.
El resto de los días del periodo navideño mantendrán el toque de queda actual y aprobado en cada comunidad.
Conclusión: este año después de las uvas, poco más que volver a casa. Ni cotillón, ni barra libre ni gran fiesta de fin de año. Pero piensa que es por el bien de tu familia y de toda la población, por la salud y por la economía.
¿Se podrá viajar para visitar amigos?
Sí. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comentado que se debe permitir que, aunque no se trate de un familiar, “podamos estar con aquellas personas con las que tenemos una afectividad especial o sea allegada”.
Pero, ojo, que aquí entran en juego el resto de las limitaciones: no más de seis –diez en días señalados– y con un máximo de dos unidades de convivencia. El toque de queda sigue vigente y se alarga hasta la 1.30 en los días de fiesta.
¿Cuándo se aplicarán las medidas?
Desde el 23 de diciembre al 6 de enero. El toque de queda y el número máximo de personas en las reuniones será aplicable los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
¿Después de la cena puedo reunirme con mis amigos?
La ampliación horaria no podrá utilizarse «en ningún caso para desplazarse a diferentes encuentros sociales» sino para regresar al domicilio.
Repetimos: ni cotillón, ni barra libre ni gran fiesta de Nochevieja. Las campanadas, las uvas y a dormir.
¿Podrá venir a casa mi abuelo si está en una residencia?
Sí, pero se recomienda a aquellas personas que salgan de residencias o centros sociosanitarios que restrinjan su salida a un único domicilio y que mantengan la burbuja de convivencia en un único domicilio también.
Así que prudencia al máximo porque nuestros mayores están haciendo un esfuerzo y un sacrificio extraordinarios para mantenerse sanos y salvos y tenemos que cuidarlos porque se lo merecen.
¿La hostelería estará abierta?
Dependerá de cada comunidad autónoma. Los aforos de la hostelería también tendrán que respetar lo que dicten las autoridades sanitarias en cada momento y circunstancia.
En cualquier caso, si vas a un bar o a un restaurante, máximo de seis, mejor con tu unidad familiar y, como mucho, con otro núcelo de convivencia.
Recomendaciones
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recomendado evitar aglomeraciones, planificar las compras para no hacerlas todas el mismo día y, en el caso en el que haya cabalgatas “que sean estáticas para controlar aforos y las distancias de seguridad”.
Además, ha recordado que “estas navidades debemos restringir al máximo la movilidad”, que “nos jugamos mucho” y que ha costado mucho doblegar la curva de la segunda ola.
Y vamos a conseguir que no haya tercera ola con un poquito de esfuerzo porque nuestra familia se lo merece.