Lo que necesitas saber sobre los Presupuestos Generales del Estado

El Congreso de los Diputados ha aprobado con mayoría el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021. ¿No sabes lo que es? Te lo explicamos.

¿Qué son los Presupuestos Generales del Estado? 

 

Son una previsión de los gastos e ingresos del Estado para un ejercicio económico. Aquí no se incluyen los presupuestos de las comunidades autónomas ni de los ayuntamientos, solo los de los de los organismos estatales.  

¿Quién elabora los Presupuestos Generales del Estado?  

 

Como recoge el artículo 134 de la Constitución, los elabora el Gobierno y son examinados, enmendados y aprobados por las Cortes Generales, es decir, tanto por el Congreso como por el Senado.  

¿Cada cuánto tiempo se aprueban los presupuestos? 

 

Los presupuestos suelen aprobarse con el fin de establecer las cuentas de un año, pero si no se consiguen aprobar los siguientes, se prorroga su vigencia.  

El Gobierno debe presentarlos ante el Congreso, al menos, tres meses antes de que acabe el año porque si no, al llegar al 1 de enero, automáticamente se prorrogan los del año anterior.  

 

En España, de hecho, aún siguen vigentes los presupuestos que se aprobaron en 2018, también conocidos como “presupuestos de Montoro”, por el nombre del ministro de Hacienda que los preparó entonces, Cristóbal Montoro.  

Está previsto que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se aprueben el 29 de diciembre de este año. 

 

¿Cuál es el procedimiento para su aprobación? 

 

1º La LPGE comienza como una iniciativa legislativa del Gobierno, que debe ser aprobada por el Consejo de Ministros y transmitida al Congreso de los Diputados. Debe ser aprobado en el Pleno de la Cámara.  

 

2º Cuando los presupuestos llegan al Congreso, es la Mesa de la Cámara Baja la que ordena: la publicación de los mismos en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, la apertura de plazo de presentación de enmiendas y las solicitudes de comparecencia. 

 

3º Antes del debate, los secretarios de Estado, subsecretarios, los altos cargos de la Administración y los responsables de organismos de empresas públicas deben explicar detalladamente las cuentas de sus departamentos. Asimismo, el gobernador del Banco de España debe exponer la situación económica actual.  

También se abre el plazo a la presentación de enmiendas a la totalidad, es decir, los diferentes grupos parlamentarios que no estén de acuerdo con las cuentas tienen un período de 15 días para registrar su oposición. Para que una enmienda sea aprobada, es necesario tener mayoría simple en el Congreso. 

 

 Durante edebate a la totalidad se decide si el texto se devuelve al Gobierno o continúa su tramitación 

 

5º Si no hay enmiendas a la totalidad o no resultan aprobadas, los presupuestos siguen su curso en el Congreso.  

El texto pasa a ser presentado en el seno de la Comisión de Presupuestos en un grupo denominado Ponencia, que está formado por representantes de todos los grupos parlamentariosEn esta Ponencia se estudia con detalle tanto el proyecto de presupuestos como las enmiendas presentadas.  

 

6º Tras el análisis, la Ponencia celebra un debate y aprueba un informe con el proyecto de ley ya modificado, en el que se incluyen las enmiendas pactadas por los diferentes grupos parlamentarios. Dicho debate es analizado por la Comisión de Presupuestos. 

 

7º Esta Comisión ratifica el informe de la Ponencia y elabora el dictamen, formado por las enmiendas aprobadas en Comisión y lo remite al Pleno para que sea votado y debatido. 

 

8º En el Pleno, cada ministro expone las partidas correspondientes a su cartera (cómo y en qué quieren invertir el dinero) y debate con los representantes de los gruposPara que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado sea aprobado en el Congreso y se remita al Senado y pueda continuar su tramitación, todas las secciones deben contar con el voto favorable de la Cámara, es decir, más votos a favor que en contra. 

 

9º Después de aprobar el texto en el Congreso se transmite al Senado. Este tiene un mes para examinar el proyecto presentado. En el caso de que el Senado vete los presupuestos, estos vuelven al Congreso sin modificación. 

 

10º Una vez se haya concluido la tramitación en el Senado, se pueden presentar tres supuestos: 

  • Que la ley se apruebe sin modificaciones, por lo que los presupuestos están listos para su publicación y entrada en vigor.  
  • Que el Senado vete los presupuestos mediante una mayoría absoluta. 
  • Que incluya enmiendas.  

 

11º Si se da alguno de los dos últimos casos, regresan al Congreso para someterse a un último debate. 

Si los presupuestos son aprobados, estos son promulgados y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor. 

Para no dejaros con dudas, aquí tenéis un resumen claro:

Fuente: Europa Press. Elaboración propia.

¿Cómo nos afectan a los ciudadanos? 

 

Los ciudadanos nos vemos afectados de dos formas, como contribuyentes económicos, es decir, a través del pago de los impuestos y como usuarios y consumidores de los servicios que están financiados con las partidas de los presupuestos, por ejemplo, la sanidad pública, la educación pública y concertada, las carreteras, etc. 

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM