¿Qué está pasando con Marruecos y el Sáhara Occidental?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido la soberanía marroquí en el Sáhara Occidental.

¿No te has enterado? Te lo explicamos.

“Hoy firmé una proclamación reconociendo la soberanía marroquí sobre Sáhara Occidental. ¡La propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos es la ÚNICA base para una solución justa y duradera por una paz y prosperidad perdurables”

De esta forma tan contundente, el aún presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba el pasado 10 de diciembre desde su cuenta de Twitter el reconocimiento por parte de Estados Unidos de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, siendo el primer país que lo hace. Todo esto ocurre después de que Marruecos e Israel anunciaran el inicio de unas relaciones diplomáticas plenas, siendo Marruecos el cuarto país árabe en reconocer a Israel durante el mandato de Donald Trump, por lo que este reconocimiento de la soberanía marroquí podría haber sido una contrapartida a este acuerdo. Esto supone también un cambio de rumbo en la política de Estados Unidos, que había sido uno de los principales protagonistas en el impulso de la autodeterminación del Sáhara Occidental.

Conviene recordar que el Sáhara Occidental lleva siendo, según la ONU, un ‘territorio pendiente de descolonización’ desde el año 1963, y que en el año 1976 España renunció a toda responsabilidad con relación a su administración ya que el Sáhara le estaba dando muchos quebraderos de cabeza. Marruecos y Mauritania ocuparon el espacio dejado por España y asumieron el control sobre el territorio del Sáhara Occidental, aunque más tarde fue Marruecos el que se quedó con todo el territorio. En este mismo año, el Frente Polisario, movimiento que lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui, proclamó su independencia y fue reconocido por más de ochenta Estados de todo el mundo, aunque varios de esos Estados han congelado o retirado su reconocimiento. La posición de Naciones Unidas y la Unión Europea es que haya un referéndum de autodeterminación por parte del pueblo saharaui. El Sáhara no es un Estado independiente, pero tampoco es marroquí ni español. Marruecos controla la costa y parte del interior, y el resto del territorio es controlado por el Frente Polisario.

Sáhara Occidental, Marruecos & Mauritania

Fuente: Google Maps

También es importante destacar que el 14 de noviembre de este año, el Frente Polisario declaró el estado de guerra, después de que el viernes 13 de ese mismo mes, las Fuerzas Armadas marroquíes y el Ejército Popular saharaui rompieran el alto el fuego de 1991 ocurrido después de la guerra del Sáhara Occidental que tuvo lugar entre el año 1975 y 1991. Esto se debe a que el pueblo saharaui está harto de esperar la convocatoria de un referéndum que no termina de llegar, y que se aleja aún más con este apoyo explícito que refuerza la posición de Marruecos. De hecho, Marruecos tiene intereses económicos ya que el territorio del Sáhara tiene la mayor producción de fosfatos e importantes caladeros de pesca.

Esto deja en una mala posición a España, que era reconocida por las Naciones Unidas y varios organismos internacionales como potencia administradora del Sáhara Occidental, y que no ha sabido aprovechar su posición privilegiada para conseguir la celebración de un referéndum en el Sáhara.

De este modo Donald Trump le marca la agenda a Joe Biden y veremos si hay pronto un desenlace a esta situación.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM