¿Cuánto sabes de las mascarillas?

¿Qué tipo de mascarillas hay? ¿Cuáles son mejores? ¿En qué me tengo que fijar al comprar una? ¿A qué mascarillas se les ha bajado el IVA? Si me vacuno, ¿tendría que seguir llevándola? ¿Hasta qué punto es importante llevar mascarilla? Todo esto te lo explicamos.

Las mascarillas se han vuelto tan fundamentales como obligatorias. Lo raro es ver a alguien sin una. Por su gran demanda, las mascarillas de uso sanitario se han agotado en diversos momentos perjudicando al personal sanitario, por esta razón, muchas empresas –de cualquier sector comercial– han reorientado su producción para fabricar más mascarillas de uso sanitario o confeccionar mascarillas de tela reutilizables.

 

Pero, ¿cuáles son mejores? ¿en qué factores hay que fijarse a la hora de comprarlas?

 

Lo cierto es que el Gobierno no ha determinado el uso de un tipo exacto de mascarillas, es por eso por lo que la población es libre de comprar aquella mascarilla que más se adecúe a sus necesidades y recursos económicos, pero hay niveles de calidad.

Tipos de mascarillas

Según María Engracia Pérez Palomero, farmacéutica en la farmacia Palomero Gil y presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca, existen tres tipos de mascarillas:

  • Mascarillas higiénicas: que pueden ser reutilizables o no reutilizables.
    • Las reutilizables son las de tela.
    • No reutilizables suelen tener el mismo aspecto que las quirúrgicas.

Mascarilla higiénica de tela

Mascarilla higiénica no reutilizable

“Las mascarillas higiénicas ayudan a no propagar el virus, pero cumplen menos estándares de fabricación que las mascarillas quirúrgicas”, afirma Pérez, “entre las quirúrgicas y las higiénicas, siempre suelo recomendar las segundas, sobre todo por los estándares de fabricación”.

  • Mascarillas quirúrgicas: Pérez Palomero concreta que éstas, al ser consideradas un producto sanitario, tienen unas características de fabricación más exigentes.

Mascarillas quirúrgicas

  • Mascarillas de tipo autofiltrantes: Ayudan a no propagar el virus ni contagiarse (en la siguiente pregunta os explicamos sus tipos).

Mascarrilla autofiltrante KN95

Los expertos suelen recomendar que estas mascarillas sean preferentemente usadas por el personal sanitario, sin embargo, Pérez Palomero aconseja que “cuando se vaya a acudir a un sitio donde la ventilación no es la adecuada o vaya a haber un gran número de personas, es mejor utilizar las mascarillas FFP2”.

¿En qué me tengo que fijar al comprar una mascarilla?

En los últimos meses se ha visto una fabricación masiva de mascarillas, pero no todas valen, porque no todas cumplen las normas de fabricación validadas por el Estado.

 

Es normal que, a simple vista uno se fije en la comodidad o el precio, pero la mascarilla no servirá de nada si no está homologada. Antes de comprar cualquier mascarilla hay que comprobar su homologación.

 

María Engracia Pérez Palomero insiste: “Da igual en dónde compres la mascarilla, pero siempre tiene que cumplir las normas y el estándar europeo de fabricación”.

 

Para asegurarse de que esté homologada hay que fijarse en la información de su etiquetado.

En el caso de las mascarillas autofiltrantes, deben tener alguno de estos códigos: FFP1 (78%) FFP2 (92%), FFP3 (98%), que hacen referencia al porcentaje de protección. Deberán de ir acompañados también del marcado CE.

 

Atención: también podréis ver el marcado KN95, nombradas así por ser capaces de filtrar un 95% de las partículas del ambiente. Normalmente son confundidas con una FFP2 pero, como explica la doctora en Farmacia Boticaria García  para Women’s Health Life, su diferencia se encuentra en el porcentaje de filtración que tiene cada una (mencionado anteriormente) y en el uso de las gomas. Las gomas de una KN95 suelen sujetarse en las orejas, mientras que las de una FFP2 se sujetarían en la cabeza.

 

En el caso de las mascarillas quirúrgicas debe aparecer el marcado CE, es decir, que cumple con la legislación.

 

En el caso de las mascarillas de tela debe tener la referencia UNE 0065:2020.

Mucho ojo con las mascarillas de tela falsas. Pérez Palomero asegura que “una mascarilla higiénica reutilizable que cumple una norma estándar UNE 0065:2020 no debería llevar ningún filtro intercambiable ni ningún orificio para meter otra mascarilla, porque ya en sí estaría cumpliendo la normativa”.

¿Las mascarillas quirúrgicas o las de tela sirven para interior?

“Sí que sirven para interior, pero si crees que vas a estar en un sitio donde hay una aglomeración de gente o poca ventilación, es cierto que una FFP2 te protegerá más porque filtra mejor que las otras” asegura Pérez Palomero.

 

Carmen Casariego, encargada de atención al cliente en la empresa de fabricación de mascarillas de tela Mascarillas Stay Safe, también considera que “cada cosa tiene su uso, si tú quieres escalar el Everest, necesitarás unas botas muy distintas a las que utilizarías para pasear. Pues si tú quieres salir a dar una vuelta con tu familia, necesitarás una mascarilla muy distinta a la que necesitarías para entrar al hospital a trabajar”.

¿Ha bajado el IVA de las mascarillas?

Sí. Desde que comenzó la pandemia, el precio de las mascarillas se ha visto acompañado por un 21% de IVA, dato bastante controvertido en la sociedad, ya que se trata de un producto de primera necesidad.

 

Fue el pasado 12 de noviembre de 2020 cuando el órgano directivo del Ministerio de Sanidad publicaba el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos en donde se revisaban los precios de los medicamentos y productos sanitarios en el mercado. En este documento se concluyó que el porcentaje de IVA bajaría de un 21% a un 4%, pero la bajada se realizaría únicamente en las mascarillas quirúrgicas. El precio anterior por mascarilla rondaba los 0,96 euros y ha descendido a 0,72.

“Ponerse la mascarilla es un gesto relativamente fácil de hacer y puede ayudar mucho”, explica María Engracia Pérez, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca.

¿Si me vacuno tendría que seguir llevándola?

Por el momento sí. Fuentes del Consejo Interterritorial de Salud afirman que la mascarilla seguirá siendo obligatoria en 2021, aún habiendo vacuna.

¿Hasta qué punto es importante llevar mascarilla?

Es una de las preguntas más cuestionadas desde que países como Suecia, Noruega o Dinamarca no recomiendan el uso de mascarillas, pero para Pérez Palomero, su uso es fundamental. Considera que “al tratarse de un virus que se propaga a través de las vías respiratorias, la mascarilla es lo único que nos puede ayudar a frenar la propagación del virus. Obviamente acompañado de otras medidas como un lavado de manos y buena ventilación, porque no hay nada que sirva 100% para evitar la transmisión”.

Para terminar, si te interesa saber más sobre las mascarillas u otras cuestiones de esta pandemia, no dudes en echarle un ojo al Instragram de Boticaria García (@BoticariaGarcia), nutricionista y doctora en  Farmacia que ha estado haciendo una gran labor de divulgación en sus redes sociales.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM