Vicente Vallés: «El trabajo del periodista es saber seleccionar la información»

Vicente Vallés, director y presentador de Las Noticias 2 de Antena 3, y reconocido periodista, nos ha ofrecido esta mañana en nuestro “CEU Talk” su visión de lo que es, y lo que debe ser, el periodismo actual. 

Nos encontramos en un contexto histórico en el que, con la inestimable colaboración de las redes sociales, abundan las “fake news”, y fenómenos como la desinformación o la sobreinformación. Estos problemas, tan actuales como preocupantes, han sido tratados por el periodista madrileño de manera brillante durante su charla con la decana María Solano. 

“Hay una tendencia inevitable (…) a ver con mucha simpatía a aquellos periodistas que dicen lo que a ellos les gusta oír y ver con mucha antipatía a aquellos que dicen lo que no les gusta oír”

Así resume Vicente Vallés las polémicas que ha vivido en los últimos meses, durante los cuales algunos miembros del propio gobierno de nuestro país han tratado de desacreditarle a él y a su medio por el simple hecho de investigar y contar la verdad. Este tipo de situaciones o de “presiones” son bastante habituales, aún más con las facilidades que nos proporcionan las redes sociales, pero el deber de un periodista es no doblegarse ante ellas, lo único que importa es conocer y contar la verdad.

También nos ha recordado el servicio público que es la televisión hoy por hoy, ejemplificando la labor periodística que se realizó durante los meses de confinamiento, cuando la demanda de información y de entretenimiento fue la más elevada de la historia. En aquellos meses la televisión batió todos los récords de audiencia y, al mismo tiempo que esto sucedía, también perdía la mayoría de los ingresos publicitarios, ya que al no haber demanda ni consumo y al encontrarse la economía parada las empresas decidieron no publicitarse. Vicente ha hecho hincapié en que, a pesar de que los medios de comunicación privados son empresas cuyo fin último es obtener ingresos, no han cesado en ofrecer información y ejercer como servidores públicos a pesar de las pérdidas económicas que han sufrido.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM