Queda tan solo una semana para Nochebuena y, por tanto, para que comiencen oficialmente las fiestas navideñas, pero el panorama de las Navidades preocupa: el dato concreto se conocerá en los próximos días, pero ya se han superado los 200 casos por 100.000 habitantes. La presión asistencial en los hospitales que, aunque ha venido bajando durante más de un mes, todavía presenta niveles altos: un 9,21% de todos los ingresados en los hospitales españoles son enfermos de Covid, cifra que supera el 20% en el caso de las UCI.
Esta tendencia a la alta ha permitido ser más estrictos en aquellas Comunidades Autónomas que lo consideren oportuno. (Para saber cuáles son las restricciones podéis acceder aquí.)
Los expertos consultados coinciden: hay que evitar reunirse y si no se puede evitar, hacerlo con “muchísima cautela”. “Todos queremos reunirnos con la familia, los amigos o seres queridos del tipo que sean, pero vamos a tener una vacuna en unas pocas semanas, ¿nos merece la pena el riesgo?”, comenta Estanislao Nistal, virólogo y profesor de la Universidad CEU San Pablo. Juntarse tiene su peligro: “puedes poner a alguien en situación de infección y que luego esa persona se muera”, asegura Nistal.
Preocupa que se baje la guardia en las fechas señaladas. En Estados Unidos, por ejemplo, el 26 de noviembre se celebró Thanksgiving y, desde entonces, se han incrementado el número de casos, “están en picos de infección y de muertes” apunta Nistal.
Carolina Hurtado, profesora de la Universidad CEU San Pablo y experta en inmunología, cree que “cada persona debe saber muy bien lo que le merece la pena y lo que no”. Hurtado anima a “hacer un esfuerzo si vamos a ver a nuestros padres o abuelos” y tomar una serie de precauciones: intentar no salir ni quedar con gente, ir tan solo de casa a la universidad y de la universidad a casa 15 días antes de verlos, estar al aire libre, no quitarse la mascarilla…
Muchos optan por realizarse pruebas antes de visitar a sus seres queridos. Según Carolina Hurtado, “si una persona ha estado 15 días con un riesgo mínimo de contagiarse y toma una serie de precauciones puede ir a ver sus familiares sin ningún problema”.
Los expertos recomiendan no juntarse, pero, si no se puede evitar porque hay personas mayores que necesitan compañía, Estanislao Nistal sugiere una serie de pautas:
Carolina Hurtado añade que “es mejor pasar frío y que la casa esté muy bien ventilada”. Además, cree que estas Navidades es importante que las personas mayores no estén solas, por ello, anima a hacer un pequeño esfuerzo los 15 días antes.
Vacunación
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la vacunación contra la Covid-19 empezará en Europa los días 27, 28 y 29 de diciembre.
La Comisión Europea, por su parte, se ha comprometido a autorizar la comercialización de la vacuna BioNTech/Pzifer el próximo lunes después de que La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) recomiende su utilización.
Estanislao Nistal recuerda que “tenemos la vacuna a las puertas” y que “queda muy poquito”.
Estas navidades, sin duda, serán especiales.