Un paso más cerca de localizar los restos de Calderón de la Barca

Han sido meses de rigurosa investigación que ahora da un paso de gigante porque un equipo con un geolocalizador ha estudiado al detalle los muros de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Madrid, donde podrían estar enterrados los restos del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca.

Nos lo cuenta el profesor titular de la Universidad CEU San Pablo, Pablo Sánchez Garrido, acompañado por los también profesores Mª Ángeles Varela e Hipólito Sanchiz. 

La historia es digna de una novela. Tras el fallecimiento del dramaturgo, se llegaron a mover sus restos hasta siete veces y finalmente se guardaron en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Durante la Guerra Civil en 1936, la iglesia fue quemada por completo y por eso se llegó a pensar que los restos de Calderón de la Barca desaparecieron entre las cenizas y se colocó una arqueta en su lugar, para hacer referencia al dramaturgo. 

Luis Avial, responsable del georadar, junto a un técnico

Pero la memoria viva de esta iglesia conservaba un secreto. El capellán Vicente Mayor escribió un libro sobre la historia de la Congregación de San Pedro –que ha custodiado los restos y a la que perteneció Calderón de la Barca– en donde detalló que un sacerdote mayor confesó que los restos del dramaturgo no se habían quemado, sino que se encontraban en un nicho escondido entre las paredes del templo. “Esta es la razón por la que estamos continuando con las búsquedas que se han hecho”, asegura Jesús Folgado, Vocal de la Congregación de San Pedro. 

La cuestión es, ¿qué les hace pensar que el testimonio de aquel sacerdote es veraz? Sánchez insiste: “No existe razón por la que el sacerdote mayor mintiera en su lecho de muerte y es implanteable la idea de que fuera mentira”. 

Pablo Sánchez es el principal promotor de este proceso: “Yo venía bastante aquí y siempre veía la lápida que hay a la entrada de la iglesia, en la que dice que aquí estuvieron los restos de Calderón de la Barca. Eso siempre me llamó la atención y quise rastrear y llegar hasta el fondo del asunto”, afirma.

 

La búsqueda se está elaborando mediante un geolocalizador, una tecnología no invasiva que permitirá conocer aquello que se encuentre entre las paredes, sin necesidad de dañar el patrimonio de la iglesia.   

 

Continuarán con la búsqueda hasta dar con el paradero de los restos de Calderón de la Barca. Estos primeros días serán utilizados para tomar datos para poder llevar a cabo una búsqueda en profundidad. Aunque también existe la posibilidad, según el arqueólogo Jorge Morín, de que el incendio de 1936 fuera tan devastador que desapareciesen los restos. El próximo capítulo de esta novelesca historia de la historia está por escribir.  

 

Ángeles Varela, Jorge Morín, Pablo Sanchez, Hipólito Sanchiz y Luis Avial

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM