Es una realidad que se ha producido un cambio en la forma de consumir y comprar debido a la pandemia, las compras online parece que han llegado para quedarse, pero ¿hasta qué punto esto es así? Hemos realizado una encuesta a diferentes personas de la Universidad CEU San Pablo para poder ver cómo se comportan ellos ante la llegada de las grandes plataformas como Amazon.
Una de las grandes preguntas es si antes de la pandemia las personas compraban online. Debido a la cuarentena vivida en España desde el mes de marzo, las compras online comenzaron a dispararse ya que las personas o bien tenían miedo a salir a la calle, o bien no podían hacerlo. Es cierto que desde hace ya años, el gigante de Amazon ha ido ganando terreno en el consumo de muchos productos, desde libros, hasta ropa. Pero ha sido en los meses de marzo, abril y mayo, cuando sus ventas se han visto disparadas, sobre todo en artículos relacionados con el entretenimiento y el deporte. Un 44% de nuestros encuestados han respondido que antes de la pandemia compraban poco online, mientras que un 39% lo hacía bastante y un 17% lo hacía mucho. Vemos un punto de partida, el COVID ha hecho que muchas personas se planteen comprar online cuando antes no lo hacían.
¿Hemos consumido más online durante la pandemia?
Sin duda la siguiente pregunta que nos deberíamos hacer es si durante la pandemia hemos consumido más online y la respuesta no dista mucho de la idea que teníamos. El 48% de los encuestados ha respondido que han consumido y mucho, el 44% que lo ha hecho bastante y tan solo un 8% que lo ha hecho poco. Seguimos confirmando que nuestros hábitos de consumo no han hecho más que empezar a cambiar.
¿Colas en los probadores? ¿Colas para pagar? Son preguntas que a día de hoy muchas personas ni se plantean, el mero hecho de estar mucho tiempo expuesto a multitudes es algo que queda descartado en la mente de muchos ciudadanos. Es por ello que les hemos preguntado a nuestros encuestados en qué sectores consumen más online y más de un 65% ha respondido que lo hacen en el sector de la moda, sin duda, el gigante de Inditex encabeza estas compras. ¿Colas en la pescadería? ¿Colas en la carnicería? Son otras de las preguntas que muchas personas han decidido eliminar de su lista de preocupaciones, un 22 % de los encuestados ha respondido que son las compras del supermercado las que más realizan online, que te traigan la compra a casa es un pequeño lujo que muchas personas han decidido añadir en su lista de prioridades.
¿Podrán seguir subsistiendo los pequeños comercios?
Los pequeños comercios, la otra cara de la moneda, los grandes afectados de toda esta situación. Es desolador pasear por las calles de las diferentes ciudades y ver como la persiana de muchos comercios está bajada y pensar que puede que nunca vuelva a subirse. Los resultados de la encuesta no hacen más que confirmar los datos que aparecen en los medios, el 57 % de los encuestados no han comprado en un pequeño comercio en los últimos meses, mientras que un 39 % lo ha hecho bastante, podemos pensar que algo de esperanza hay, aferrémonos a eso e intentemos ayudarles consumiendo sus productos y servicios.
Ahora bien, detengámonos un momento y hagámonos una pregunta ¿dónde preferimos comprar? Yo tengo mi respuesta clara ¿tú? Puede que la pandemia nos haya hecho recluirnos en casa y por lo tanto cambiar muchas de las costumbres que teníamos antes, pero es curioso ver como un 35 % de los encuestados prefieren comprar en la tienda presencial, un 35 % de forma online y un 30 % prefieran ambas. Podríamos pensar que Amazon está dominando el mercado o que Inditex vende más online, pero no nos olvidemos que somos personas que nos guiamos por nuestros sentidos y que ir a la tienda, siempre tendrá una esencia única.
Y tú ¿dónde comprarás estas navidades?
Las navidades de este año estarán marcadas por muchos cambios y uno de ellos sin duda será el descenso del consumo, pero la pregunta es ¿comprarás online o irás a la tienda?