La borrasca Filomena cubre media España de nieve

La borrasca Filomena ha arropado a media península con un manto blanco. Mientras unos se divertían con la nieve, otros sufrían el colapso de las infraestructuras. Madrid fue el paradigma de estas dos caras de la moneda. 

 

Las calles centrales de la capital española se convirtieron ayer en pistas de esquí. “Bajamos la Castellana haciendo snow y luego utilizábamos el metro como remonte para no tener que subir andando”, afirma Javier Prats, vecino de Madrid. “Parecía una pista de esquí, fue brutal ver la Castellana como si fuera Sierra Nevada”, concluye. Pero Madrid no fue todo alegría. 

 

Los estragos se evidenciaron desde esa misma mañana. Un hombre apareció sin vida bajo la nieve de la capital, sin que aún hayan podido esclarecerse las causas de su muerte. Las autovías que dan acceso a Madrid permanecieron intransitables. Muchos conductores quedaron atrapados en la nieve.  

 

“Estuvimos casi 7 horas parados”, recuerda el universitario Juan Márquez. Intentó viajar el viernes de Badajoz a Madrid en autobús, pero tuvo que pasar la noche en un polideportivo. No teníamos ni mantas ni comida”, añade el joven. “Al día siguiente vino la UME a desatascar coches”, apunta. Pero Juan decidió marcharse ante el lento avance del rescate. Un amigo acudió en su ayuda para salir de allí caminando durante una hora y media por la M-40con todo congelado y con las maletas«. “Fue como una película de zombis”, concluye Juan. Por ello, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido que no se utilice el transporte privado. El metro permanecerá abierto las 24 horas hasta que cese la emergencia.

 

La nieve no desaparecerá de la noche a la mañana. Según eltiempo.es, la nieve se convertirá en hielo y acompañará a los madrileños al menos durante la próxima semana. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, recomendó a los ciudadanos no salir de casa “en los próximos días”. La preocupación de las autoridades es que la nieve provoque más daños físicos y materiales. 

 

La vecina del madrileño barrio de Argüelles, Belén Sánchez, ya ha sufrido estos problemas. Relata como vivieron “dos horas de angustia porque las tuberías se habían congelado”. “Pensamos en subir a la azotea y echar agua caliente a las tuberías, confiesa.  Al poco tiempo funcionó la ducha, aunque lamenta que no había agua caliente.  Esa noche metimos agua en unos cazos por si se volvían a congelar, pero al final todo ha ido con normalidad”, admite Belén. 

 

Para poder paliar las consecuencias de la nevada, el alcalde de la capital ha anunciado esta mañana que medita pedir la declaración de Madrid como zona catastrófica. “Es una de las opciones que manejamos”, asegura el alcalde. 

 

Filomena ha teñido las calles de blanco y ha causado estragos allí por donde ha pasado, pero también ha dejado ver la solidaridad de los ciudadanos. Las bajas temperaturas están haciendo que el hielo empiece a asomar, por lo que antes de que cause más problemas, los vecinos de las zonas afectadas están arrimando el hombro por el bien de todos y están despejando las calzadas y aceras de nieve. “Lo mínimo que podemos hacer es echar una mano y despejar las calles para que mañana la gente pueda moverse; nosotros palas no teníamos, pero el barreño de la colada ha servido para apartar la nieve”, comentan unos vecinos de la localidad de Boadilla del Monte. Las estampas de personas con palas, barreños, recogedores, etc. recogiendo la nieve aportan un poco de luz y de esperanza, recordando que, con un poco de ayuda, se pueden lograr grandes cosas. Más allá del centro peninsular también hubo contratiempos.  

 

Zonas como Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón y sur de Cataluña sufrieron las consecuencias de la borrasca. Andalucía es el otro lugar en el que el temporal ha causado víctimas mortales. Una pareja murió ayer en Mijas, Málaga, después de que una riada ocasionada por las intensas lluvias arrastrara su coche. En Calatayud, Zaragoza, un indigente pereció por el frío de la borrasca. Hasta el domingo, 10 de enero, habían fallecido cuatro personas. 

 

Desde el HUB y desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación pedimos prudencia y mucha precaución. En este enlace puedes encontrar las últimas recomendaciones oficiales del Ayuntamiento de Madrid.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM