Para medir la presencia de la mujer en el mundo del cine se utiliza el test de Bechdel. ¿No sabes lo que es? Te lo explicamos.
Existen películas de todos los tipos y colores, pero ¿cuántas de ellas podrían clasificarse como cine respetuoso con la mujer? Para saberlo, se utiliza el test de Bechdel.
Se trata de un simple procedimiento que sirve para medir la participación de las mujeres en la industria cinematográfica. Surge en 1985 en el capítulo The Rule del cómic Dykes to Whatch Out For, creado por la escritora y dibujante estadounidense Alison Bechdel. En el capítulo, dos mujeres van a entrar al cine cuando una de ellas sugiere no hacerlo si la película no cumple con los siguientes requisitos. Así los enunciaba su creadora en una entrevista para Young Vic London:
El capítulo The Rule en el cómic Dykes to Whatch Out For. Fuente: @Bechdelmadrid en Instagram.
Parecen tres pautas muy simples, pero lo cierto es que entre 2000 y 2016 el 45% de las películas nominadas a Mejor Película en los Premios Óscar no aprobaron el test. Tampoco lo hicieron películas de verdadero éxito, como Piratas del Caribe, Harry Potter, El señor de los Anillos, Star Wars… o la más taquillera de la historia española: Ocho Apellidos Vascos.
El test de Bechdel pierde credibilidad al no ser científico, pero que las películas que no cumplen el test tripliquen a las que sí lo hacen llama tanto la atención que en 2013 Suecia se quiso aplicar este test a modo de indicador de discriminación hacia la mujer en el cine.
La creadora recibió numerosas críticas, pero el test no trata de medir la calidad de las películas sino la presencia de la mirada femenina en la trama de la misma. Así lo explicaba Leticia Dolera en la Universidad Complutense de Madrid: “eso no significa que la película sea buena o mala, hay grandes películas que no cumplen con el test y no pasa nada”.
El test de Bechdel tiene web propia y se va actualizando con los estrenos de cada año, marcando qué películas aprueban el test y cuales no.
Alison Bechdel nunca ha pretendido que este método sea oficial. Aún así, se ha convertido en una teoría extendida en la crítica del cine ¿no es para reflexionar?
Alison Bechdel. Fuente: Pinterest.