¿Qué perfil buscan las grandes empresas?

Algunos de nuestros alumnos llegan a los últimos cursos, comienzan el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y ya piensan en encontrar trabajo. Un puesto que les guste y en el que puedan desarrollar su talento y demostrar su capacidad de aprendizaje y sus ganas de mejorar cada día. Otros alumnos no están en los últimos cursos, pero también comentan su preocupación por un futuro laboral incierto.

 

Desde el HUB, como herramienta de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación del CEU, queremos echaros una mano. Hoy hablamos con la responsable de una de las empresas de consultoría tecnológica más importante del país. Hablamos con Marga Maldonado, Head of Talent de Sopra Steria.

 

¿Cuáles son los proyectos principales de Sopra Steria?

 

Sopra Steria es una de las principales empresas europeas de consultoría y tecnología. Cuenta con más de 46.000 profesionales distribuidos en 25 países y generó en 2019 ingresos por valor de 4.400 millones de euros

 

En España, operamos desde el año 2.000 y contamos, a día de hoy, con más de 4.200 profesionales en todo el territorio, distribuidos entre 11 delegaciones. Nuestro portfolio ofrece soluciones integrales para hacer que las grandes empresas y organizaciones sean más competitivas. Entre nuestros clientes se encuentran la mayoría de los bancos y empresas del Ibex 35, a las que acompañamos en proyectos consultoría y transformación digital, integración de sistemas y gestión de infraestructuras.

 

Para los alumnos, cabría destacar que ahora apostamos, además, por el talento joven, que ayudamos a incorporar en el mercado laboral para poder mantener un crecimiento sano, sostenible y responsable. https://www.soprasteria.es/trabaja-con-nosotros

 

 

¿Qué debemos entender por Head of  Talent? 

 

De una forma muy simple, mi papel consiste en garantizar que podamos dar un servicio al negocio, en lo que respecta a capital humano, tanto ahora como en el futuro, teniendo en cuenta la evolución tecnológica y metodológica y manteniendo un alto nivel de satisfacción en los profesionales que forman parte en la compañía. En este sentido, tratamos de lograr que la asignación sea la más acertada posible por ambas partes, es decir, buscamos el encaje perfecto entre las personas y las empresas y procuramos que sea sostenible. 

La verdad es que liderar el área de Talento en una compañía como Sopra Steria, por el volumen de personas que tenemos, es un gran reto, pero a la vez es un rol muy ilusionante. Entre mis responsabilidades, podemos destacar: 

 

La atracción de talento, en cuyo contexto velamos por mantener un equilibrio entre la incorporación de profesionales experimentados y la contratación de personas recién tituladas. Actualmente, un 40% de los nuevos contratos corresponde a talento joven formado en nuevas tecnologías. 

 

La fidelización de las personas, lo que supone un reto importante, teniendo en cuenta el contexto actual y el mercado en el que operamos. En este aspecto, la clave fundamental es conseguir permeabilizar nuestros valores y cultura y, sobre todo, velar por un lugar de trabajo sano y productivo.

 

Y, por último, asegurar que todas las personas tienen un plan de desarrollo en el que su crecimiento está perfectamente planificado y en el que se verifica continuamente que su asignación sea la mejor en cada momento. Lograr una comunicación fluida con los profesionales y obtener un feedback claro y continuo es clave en este punto. Por eso tenemos desplegada en la compañía una gran red de mentores que acompaña a todas y cada una de nuestras personas. 

 

Marga Maldonado, Head of Talent of Sopra Steria

 

¿Qué se busca en un candidato? 

 

Tratamos de incorporar profesionales que puedan participar en los proyectos actuales, pero que también puedan acompañarnos en los retos del futuro, por lo que es importante que se identifiquen con nuestros valores.

 

Por otro lado, sabemos que el mundo tecnológico evoluciona muy rápido, y debemos ser capaces de correr a la misma velocidad. En este sentido, orientamos nuestra estrategia de atracción de talento hacia profesionales con soft skills que se puedan adaptar a las nuevas tecnologías, negocios y metodologías emergentes pero que, a su vez, puedan demostrar solvencia para trabajar en los proyectos que ya tenemos sobre la mesa. 

 

Lo más relevante de cara a una entrevista sería la capacidad resolutiva, la versatilidad y la curiosidad, pero también la inteligencia social, muy necesaria en una empresa como la nuestra, con alta orientación al cliente. Además, teniendo en cuenta el contexto multinacional, los idiomas como el inglés o el francés son muy importantes para poder aumentar las posibilidades de empleabilidad. 

 

Recién graduados

 

Cuando entrevistamos a una persona recién graduada, además de hacer una revisión de sus conocimientos, nos fijamos en su experiencia extracurricular, así como en sus vivencias y hobbies, ya que nos permiten conocer un poco más sobre sus habilidades para desenvolverse en un entorno como el nuestro. Además, valoramos el currículum ciudadano: su experiencia en proyectos relacionados con voluntariado y responsabilidad corporativa.

 

¿Cuáles son los fallos “imperdonables” en una entrevista de trabajo? 

 

La verdad es que cada vez hay más recursos a disposición de las personas para poder encarar correctamente un proceso de selección. Fallar a la hora de afrontar las respuestas a ciertos básicos es un signo de no haberse preparado bien la entrevista. Tienes que saber, por ejemplo, a qué se dedica la empresa a la que vas y cuál es su dimensión.

 

Afortunadamente, a través de internet hay mucha información disponible que podemos aprovechar para tener ventaja. Además, cuando buscamos empleo, nuestro primer “trabajo” es estudiar el mercado y apuntar bien las empresas que queremos priorizar en nuestra búsqueda y los motivos para ello. Una pregunta recurrente en los procesos de selección es “¿Qué sabes de nosotros?” y es importante demostrar, en ese momento, que hemos hecho nuestros deberes.

 

Por otro lado, muchos candidatos y candidatas comienzan a realizar entrevistas sin saber muy bien lo que quieren hacer. Así, otra tarea previa es reflexionar en casa sobre hacia dónde nos gustaría orientar nuestra carrera profesional. Me gustaría añadir, no un fallo imperdonable, sino un consejo imprescindible: debemos aprender a poner mucho más en valor lo que sabemos hacer, es decir “aprender a vendernos”. Está claro que la mayor ventaja de una persona que se acaba de graduar no es su trayectoria profesional, pero debe tener claro sus habilidades y capacidades y explicarlas con confianza y seguridad, aunque no haya podido ponerlas en práctica aún en un contexto laboral. 

 

¿Cómo veis el papel de la Inteligencia Artificial?

 

La Inteligencia Artificial está claramente ganando cada vez más terreno. Va a suponer un apoyo tremendo para muchos campos científico-tecnológicos y será un gran impulsor de avances en cualquier sector, desde el automovilístico hasta el retail, y también en recursos humanos y gestión del talento, gracias a los asistentes virtuales, por ejemplo. Esta tecnología está revolucionando y acelerando ya la industria y puede ser un excelente campo para quien tenga inquietud por participar en proyectos punteros.

 

Desde mi punto de vista, es buena idea incluir conocimientos sobre esta área en nuestro portfolio de habilidades, e incluso una especialización si alguien está más interesado. 

 

¿Podrías dar algún consejo a los alumnos que empiezan sus grados ahora? 

 

Después de tantos años en mi profesión, cuando me piden que de un consejo a las personas que está comenzando sus carreras, siempre hago énfasis en lo mismo: “haz con pasión lo que te guste”.

 

 

Dedicamos muchas horas de nuestra vida a trabajar. Encontrar una profesión que realmente nos completa, nos hace encarar cada día con optimismo e ilusión. Es más fácil esforzarnos en lo que nos gusta, somos personas más creativas y, sin querer, nos implicamos más. Somos mejores líderes, mejores docentes y generamos más espíritu de equipo porque el talento se desborda cuando encontramos nuestro sitio. 

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM