eutanasia

¿Qué supone que la eutanasia llegue a España?

Mañana comienza en el CEU un ciclo de seminarios en los que participarán periodistas de la talla de Ángel Expósito o Fernando de Haro

La despenalización de la eutanasia ya está en marcha. Lo que etimológicamente se conoce bajo el eufemismo del “buen morir” va a contar con un marco legal en España. La nueva ley recoge dos acciones diferenciadas. Por un lado, la eutanasia –mediante la cual el médico administra el producto que causa la muerte– y por otro, el suicidio asistido –en el que un sanitario suministra los medicamentos y el paciente los ingiere por su cuenta–. Todo ello genera una situación médica y jurídica sobre la que se va a reflexionar a partir de mañana en el CEU San Pablo.

 

El ciclo, Eutanasia desde un punto de vista médico-jurídico, está compuesto por cuatro seminarios y va dirigido a cualquier persona interesada en el tema. En cada sesión un periodista hará de moderador de un debate –entre varios profesionales del Derecho y de la Medicina– sobre los retos y problemas que plantean la eutanasia y los cuidados paliativos. Cada coloquio será retransmitido por internet, con libre acceso. La primera mesa redonda, Eutanasia: ¿liberación o condena? (miércoles a las 12:30), será moderada por la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, María Solano, y en ella participarán Manuel Martínez Series, Presidente del Colegio de Médicos de Madrid, y Federico de Montalvo, Presidente del Comité de Bioética de España.

eutanasia
Programa y enlaces del ciclo: "Eutanasia desde un punto de vista médico-jurídico"

La nueva regulación

La proposición de ley fue avalada a finales del año pasado por la mayoría del Congreso, que rechazó las enmiendas a la totalidad del PP y de Vox. Ahora, el trámite se encuentra en el Senado. Asimismo, como la eutanasia afecta a un derecho fundamental –el derecho a la vida– el procedimiento exige mayoría absoluta en las Cortes. La ley cuenta con el respaldo de PSOE, Podemos, Ciudadanos, ERC, PNV y el PDeCAT, por lo que su aprobación está prácticamente asegurada.

 

Las principales asociaciones de médicos y profesionales, como la Organización Médica Colegial de España o el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, se han manifestado en contra de la ley reafirmando su compromiso de servicio al ser humano y el respeto a la vida. Además, la legislación que se prevé supondrá que España se convierta en el cuarto país de Europa y el sexto del mundo en legalizar la eutanasia. Todo español mayor de edad y consciente en el momento de la solicitud, que sufra “una enfermedad grave e incurable”, podrá solicitar que se le administren medicamentos que le provoquen la muerte.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM