Una liga para futboleros

Avanzan las jornadas y los puntos de los que los entrenadores se acuerdan en mayo se van perdiendo o ganando poco a poco. LaLiga está cerca de proclamar, simbólicamente, al “campeón de invierno” y, a día de hoy, la Real Sociedad es líder empatada a puntos con el Atlético de Madrid, que tiene dos partidos menos. En la parte alta de la tabla está el Villarreal, cuarto, a cuatro puntos de la Real. Y los de Simeone y los de Zidane, segundo y tercero, con dos y un partido menos, respectivamente.

Esta liga rompe los esquemas de lo que veníamos viendo año tras año, hegemonía de Madrid o Barça que rompió el Atlético en 2014. Todavía es pronto para decir que un equipo, que no sea ninguno de los tres grandes, vaya a ganar la liga. Pero por el momento,  la gran revelación de la liga, la Real Sociedad de Imanol Alguacil, pese a empatar con el Eibar el domingo, se convirtió en líder de LaLiga Santander empatando a puntos con el Atleti. Como dijo Maldini: “un liderato cogido con pinzas”. Pero liderato al fin y al cabo.

 

¿Inspiración divina?

 

Y es que, el éxito de estos equipos “más humildes” depende de dos factores fundamentales. El primero de ellos es el momento delicado por el que pasan Real Madrid y FC Barcelona. Los blancos llevan años proclamando una catarsis que no acaba de llegar. Modric, Casemiro o Ramos no pueden jugar toda la vida y, cuando alguno se ausenta, cunde el pánico. El Barça, por su parte, está más pendiente de conseguir llegar a fin de mes que de jugar al fútbol. Y el Atleti, pese a ser el “grande” que mejor pinta tiene este año, se ha dejado puntos en campos que no debía y dio una imagen el sábado pasado ante el Madrid, de un equipo que no acaba de creerse su potencial.

El segundo factor clave que ensalza el protagonismo de equipos como la Real, el Granada o el Villarreal es la perfecta armonía entre la calidad de sus jugadores y el exquisito trabajo de sus técnicos a la hora de engrasar la maquinaria. Hay que seguir muy pendientes de la evolución de estos equipos a medida que vaya avanzando el calendario. Las competiciones europeas podrían pasarles factura a equipos como la Real o el Granada que son equipos que no acostumbran a jugar dos partidos por semana además de la Copa del Rey. Esta carga de partidos que podremos empezar a ver a partir de febrero con la vuelta de Europa, será clave a la hora de evaluar el nivel de España.

Y es que, ya lo dijo Maldini, el nivel de una liga se mide por sus “equipos medios”, y España es la que mejor materia prima tiene en este aspecto. Desde que la estampida de estrellas comenzase con la marcha de Cristiano a la Juve. Hoy podemos sacar pecho gracias a los más humildes.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM