Marte Nasa Perseverance

La Tierra se lanza a la conquista de Marte

En el mundo siempre ha habido osados. Hay niños que quieren pedalear sin los ruedines de sus bicicletas desde su primer paseo mientras otros nunca quieren despojarse de ellos. No es nada nuevo. La mitología griega lo refleja en la figura de Faetón, hijo del dios-sol. La deidad le ofreció un deseo a su vástago. Faetón se decidió rápidamente: quiso conducir el carruaje solar con el que su padre iluminaba el mundo cada mañana. Helios intentó persuadirle, pero fue imposible. Faetón agarró con fuerza las riendas de los caballos que transportaban el sol y despegó. Los potros se desbocaron y Faetón perdió el control del carro. Los corceles se acercaron tanto al suelo que prendieron fuego a la tierra. Una imprudencia que convirtió el mundo en un infierno.

 

También hay atrevidos en el mundo real. Inexpertos, pero animados a volar más allá del cielo. Por eso, algunas experiencias corren la misma suerte que la de Faetón. El pasado 3 de marzo, SpaceX lanzó sin tripulación su cohete de pruebas SN10. Aterrizó sin problemas en Boca Chica, Texas, pero unos minutos después explotó envuelto en una bola de fuego. Esta nave falló, pero el proyecto de Elon Musk ya ha empezado a dar sus frutos.

 

La primera misión conjunta entre la NASA y SpaceX fue en noviembre de 2020. La alegría, abrazos y aplausos inundaron la sala de control después de que los cuatro astronautas llegasen a la Estación Espacial Internacional. El viaje fue un éxito.

 

Ahora, el empeño de los ingenieros americanos es llegar a Marte. La NASA posó en febrero su primer robot en el planeta rojo. El Perseverance buscará vestigios de vida que alguna vez hubiera habitado el orbe marciano. Hasta ahora, el vehículo ha dejado imágenes y sonidos inéditos de aquel planeta.

 

Pero la ambición del organismo americano es mayor. La idea final de la NASA es poder enviar una exploración humana a Marte. Para ello se prepara la joven Alyssa Carson. Tiene 20 años, pero lleva desde los 16 en un programa de la Agencia Espacial Americana. “Mi mayor sueño es viajar a Marte, pero no se espera hacer la misión hasta 2030”, declara Carson en una entrevista para Bershka. Los americanos no son los únicos con esa intención.

 

Más allá de Estados Unidos también ha habido avances en la exploración de Marte. Los Emiratos Árabes Unidos y China han comenzado su carrera para llegar al cuarto planeta del sistema solar. La República Popular puso en la órbita de Marte una sonda similar a la americana. Tiene previsto investigar la superficie marciana en los próximos meses. El proyecto emiratí despegó hace siete meses desde Japón y consiguió anclarse a la órbita del planeta rojo. Su objetivo es estudiar el comportamiento del astro desde las alturas. La carrera espacial ahora ha colocado su meta volante en Marte. Todos quieren pisarlo, pero ninguno quiere acabar como Faetón.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM