Patria: el terrorismo de ETA a través de dos familias

Las horripilantes consecuencias que provocó el conflicto vasco en nuestro país llegan de forma sentida y directa a través del libro de Fernando Aramburu y de la serie de HBO

Casi un millón de ejemplares vendidos. Desde su publicación en 2016, la novela de Fernando Aramburu ha supuesto una auténtica revolución en el panorama literario español. Su éxito se debe a muchas razones, pero una de las principales es la capacidad de ilustrar el terrorismo vasco desde un punto de vista doméstico. Patria no es exclusivamente una crónica sobre ETA, sino que más bien narra cómo el terrorismo afecta rotundamente y de distinta manera a dos núcleos familiares. Víctimas y verdugos en un pequeño pueblo guipuzcoano donde todo el mundo se conoce. Familias y amistades quebrantadas debido al conflicto terrorista. Esta fue la realidad del País Vasco –y de España– durante más de 40 años.

 

El relato de Patria también se centra en poder llegar a cerrar y cicatrizar heridas una vez concluida la actividad armada. Para ello, el autor le da un enorme protagonismo a los personajes femeninos, no solo desde un punto de vista narrativo, sino también de carácter. Pese a que la inmensa mayoría de asesinos y asesinados son hombres, las mujeres son las que llevan el peso en esta historia. A diferencia de sus maridos, hermanos e hijos, ellas permanecen constantemente luchando por aquello en lo que creen y por conseguir superar el dolor. De hecho, en muchos momentos parece que los personajes masculinos viven con una total resignación –causada por un inmenso dolor– lo que les acontece, y prefieren huir o mirar hacia otro lado.

Llegó HBO

La serie no comenzó con buen pie. Un mes antes del estreno, HBO decidió sacar una campaña promocional en la que se equiparaba sin paliativos a las víctimas de ETA con los torturados por las fuerzas de seguridad españolas. La reacción pública no tardó en llegar. Personalidades como Albert Rivera o Rosa Díez criticaron duramente el cartel, e incluso se pidió su retirada. El propio Aramburu sacó un comunicado diciendo que la campaña le parecía “un desacierto”, pero que la trama de la serie es “próxima” a lo que él desarrolló en su novela. El autor tenía razón, la serie consigue adaptar con bastante fidelidad al libro, y en ella se ve reflejada el melodrama de este, pero también la esperanza de la reconciliación.

 

De la serie, lo más destacable son las interpretaciones de sus protagonistas: Elena Irureta (Bittori) y Ane Gabarain (Miren). Ambas actrices logran trasladar un extraño desasosiego esperanzador ante las situaciones que les ocurren. Además, se consigue tratar con total honestidad a las víctimas, tanto a las directas como a las indirectas. Por ponerle una pega, en la serie no resulta creíble que en ningún momento se hable en euskera, cosa que en el libro sí ocurre, y se solventa incluyendo al final del mismo un glosario de términos para los lectores no vascoparlantes. Hoy en día, y para un público adulto como al que va dirigida Patria, no genera ningún impedimento expresarse en otra lengua y añadir subtítulos. No obstante, la serie es totalmente creíble y ayuda a hacernos una idea del terror que supuso el terrorismo etarra. No se la pierdan.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM