Santiago está de moda: ¡Nueva serie en TVE!
3 Caminos llega para acercarnos al Camino de Santiago
Si alguna vez has pensado en hacer el Camino De Santiago, en medir tus fuerzas; tanto física como psicológicamente… La serie que voy a presentar es un pequeño aliciente para acrecentar –para algunos- o despertar –para otros- las ganas de recorrer largas etapas hasta llegar a la catedral de Santiago de Compostela.
El pasado 22 de enero la plataforma del gigante estadounidense, lanzó esta serie sobre un grupo de cinco amigos que harán su peregrinación a Santiago, y posteriormente hasta Finisterre, en diferentes momentos de su vida. La idea original de los directores: Noberto López Amado, Iñaki Mercero y Franziska Meletzky consiste en un trabajo de 8 capítulos, que nos enseña todos los aspectos a los que se encuentra un caminante, a la hora de afrontar este reto.
Cuándo Álex González apareció en El Hormiguero el pasado 21 de enero hablando con acento mejicano, los telespectadores nos quedamos un poco descolocados. Acostumbrados a verle como espía (El Príncipe), como abogado (Vivir sin permiso) o como boxeador (Alacrán enamorado), en esta nueva aventura el madrileño encarnará a un bombero mejicano, con lo que esto implica. Pero en este nuevo reto profesional, Alex viene acompañado de actores de la talla de Andrea Bosca o Verónica Echegui. Todo comienza en el año 2000, cuando el grupo se une en lo que será su primera experiencia.
El Camino de Santiago sirve como ejercicio espiritual para este grupo humano, que entraña tantas diferencias entre unos y otros. Este ejercicio les ayudará a reconocer sus flaquezas y a sobreponerse para llegar al gran objetivo final, llegar a Finisterre. Para los que hemos hecho la peregrinación a la capital gallega; esta es una serie que recuerda el compañerismo que tienes que tener a la hora de hacer etapas tan largas con un peso notorio que, en ocasiones te recuerda las piedras que arrastras en el día a día. Esta travesía hace a uno pensar que tiene que luchar contra uno mismo tanto física como mentalmente, y se puede trasladar a la vida donde los retos son mayores. Tiempo para reír, llorar, hablar, y sobre todo, pensar.
Un paisaje para recorrer
La serie de Prime Video recoge la belleza de los parajes que se transitan a la hora de hacer este duro reto. La Cruz de Hierro, O´Cebreiro… son algunas de las etapas clave dentro de este viaje que cuenta con innumerables itinerarios hasta llegar al corazón de Galicia. Este es uno de los principales atractivos para lanzarte a hacer una cantidad considerable de kilómetros con peso a las espaldas.
Galicia es una comunidad que cuenta con un paisaje bellísimo que, en ocasiones, el clima es un factor que convierte el camino en una experiencia más satisfactoria. Otro de los encantos que es fundamental para entender la magia del Camino, es la gente que vive en los pueblos que recorres. La serie capta esa solidaridad que los habitantes tienen con los peregrinos. Esos víveres que necesitas en determinados momentos, esas conversaciones que te hacen tomar perspectiva para ver los problemas, o simplemente, ese picho de tortilla que te tomas “sin pies” mientras ves un grupo de niños jugando en el parque de enfrente.
La comunidad gallega se vuelca con el espíritu del Camino y con sus transeúntes. En alguna ocasión, el comportamiento de estos personajes “sin nombre” corregirán la forma de pensar de nuestros protagonistas, esos matices son los que reflejan la realidad de lo que es el Camino de Santiago.
Además, permite conocer a un gran número de gente de todos los lugares del mundo. La serie refleja este fenómeno a la perfección juntando en su versión original hasta seis idiomas: español, gallego, inglés, alemán, italiano y coreano. La mayor parte de la trama es en inglés -si lo ves en su versión original- pero el devenir de las historias de cada personaje hacen que recurran a su lengua materna.
2021, año Xacobeo
Esta serie de origen gallego llaga a nosotros en 2021, año Xacobeo. Para los más despistados, el Jubileo es una indulgencia Plenaria en la que se concede la posibilidad de expiar todos los pecados de uno mismo. El año Jubileo se da lugar siempre que Santiago Apóstol, 25 de Julio, cae en domingo. Por los que su periodicidad suele ser cada 11, 6, 5 y 6 años.
España alberga tres de los cincos lugares con Jubileo alrededor del mundo: Santiago de Compostela (Galicia), Santo Toribio de Liébana (Cantabria), Caravaca de la Cruz (Murcia), Roma y Jerusalén.
360 desde casa hasta Finisterre
Si lo que era una peregrinación completamente analógica, hace siglos, gracias a 3 Caminos podemos conocer esta experiencia en 360. El elemento principal de este proyecto es la serie, distribuida en 8 capítulos. Un producto de estas dimensiones conlleva muchas horas de publicidad, en todos los sentidos: redes sociales, programas en televisión, YouTube… son algunas de las plataformas en las que los actores de la serie han hablado sobre la serie.
3 Caminos no tiene una cuenta oficial de Instagram o Twitter pero se ha promocionado en redes sociales a través de los perfiles de Prime Video (@primevideoes) y de la productora gallega Ficción Producciones (@ficcionproducciones).
Amazon no se queda aquí y saca un podcast, en la plataforma Spotify titulado “Tu camino hasta aquí”. La narradora es la célebre colaboradora de El Hormiguero, Nuria Roca. Este podcast cuenta con una serie de capítulos que se lanzan semanalmente. En estos episodios, Nuria Roca charla con los protagonistas de la serie sobre lo que significa ese camino tanto el que llega a la ciudad universitaria gallega, como el que recorren día a día en su vida cotidiana. A lo largo de las entrevistas telefónicas se trata de hacer un paralelismo entre la serie y la vida personal de actores. Los inicios en el gremio, es uno de los puntos convergentes dentro de los podcast.