
El pasado 19 de enero, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo celebró con gran éxito la segunda edición del Hackathon Creativo, una jornada de 12 horas dedicadas por completo a la creatividad y la publicidad. Este evento no solo proporcionó una dosis intensiva de adrenalina a los participantes, sino que también estableció conexiones valiosas entre profesionales de la industria y los estudiantes universitarios.
La emocionante jornada comenzó con la distribución de un brief del concurso internacional «New Blood» de D&AD, un desafío que retaba a los participantes a idear una solución creativa para el problema de comunicación de un cliente icónico: Coca-Cola. En grupos, los alumnos de la universidad trabajaron en tres fases sobre el proyecto: comprender el problema, identificar el insight y desarrollar la solución. Durante este proceso, se combinaron talleres guiados con tiempo libre para fomentar la libre expresión de la creatividad.
El evento contó con la participación de destacados profesionales del mundo de la creatividad y la publicidad, quienes aportaron su experiencia para abordar el desafío central: conectar a la generación Z con la reconocida marca Coca-Cola. Los estudiantes recibieron orientación de un destacado equipo de profesores de la Facultad, entre ellos María Sutil, Juan San Román, Javier Rodríguez, Fernando Marugán, Henar Alonso, Marina Martín, Marina Sanz y Marta Medina.
El momento culminante del día llegó con la presentación de las ideas creativas. El equipo compuesto por Roberta Inestroza (5to curso), Alba Jiménez (4to curso) y Marta Aragonés (2do curso) se llevó el codiciado Lápiz Creativo 2024 con su propuesta innovadora titulada «KeepTheThirst».
El proyecto ganador, «KeepTheThirst», no solo impresionó al jurado sino que también destaca la capacidad de los jóvenes creativos para abordar desafíos significativos de la comunicación. La propuesta se destacó por su enfoque fresco y su habilidad para conectar de manera efectiva con la generación Z, mostrando la prometedora perspectiva de los futuros profesionales de la publicidad.
En resumen, el Hackathon Creativo CEU no solo fue un evento que desafió las mentes creativas, sino que también sirvió como un espacio para la colaboración, el aprendizaje y la celebración del talento emergente. Sin duda, esta experiencia deja una huella positiva en la comunidad universitaria y en el vibrante mundo de la publicidad.