
María del Casar y Carmen Almandoz
La Plaza de la Cibeles ha vuelto a acoger un año más la Fiesta de la Resurrección, que ya se ha convertido en una tradición de Pascua en la ciudad de Madrid. Con unas cifras de asistencia históricas, más de 85.000 personas se reunieron a celebrar la Resurrección de Cristo.
Desde 2023, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) organiza este evento, único en España. Este año, la celebración además de música y buen ambiente, estuvo marcada por la reciente pérdida del Papa Francisco. La Fiesta comenzó con unas palabras de Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la ACdP, que recordó los inicios de este evento, cuando en 2023 le presentaron al Santo Padre la idea de esta celebración. El Papa Francisco lo acogió con una emotiva carta que se leyó antes de comenzar. A continuación, tomó la palabra el obispo auxiliar José Antonio Álvarez, que recordó el apoyo del Papa, que mandó otra carta a pesar de su entonces delicado estado de salud. En esta se une pidiendo oraciones: “No se olviden de cantar por mí”.


Javier Nieves, locutor de Cadena 100, fue el presentador de la celebración, que empezó a las 18:30 de la mano de DJ El Pulpo. A pesar de las altas temperaturas, el recibimiento fue todo un éxito, miles de personas entraron a la Cibeles a festejar la Resurrección de Cristo.
El encargado de la apertura de la Fiesta fue Pablo del Prado, ganador del concurso “Música y Fe”, organizado por la ACdP. Se encargó de inaugurar el concierto estrenándose sobre el escenario, tocando la canción que le otorgó la victoria. Seguidamente, Kike Pavón, cantante católico que ha arrasado en América Latina con su temas, inicio la celebración con sus letras apoyadas en la fe y la esperanza. Según avanzaba el concierto, Cibeles se iba cargando de más y más emoción. El público no pudo evitar emocionarse cuando dieron paso a Cali & el Dandee, todos estaban esperando su gran tema, “Yo te esperaré”. Fue un momento en el que todas las voces de la plaza se unieron para darlo todo con el dúo colombiano.
Otro de los momentos clave de la tarde fue la aparición de Beret sobre el escenario, el sevillano tuvo al público entregado durante su actuación. Tanto niños como adultos disfrutaron de todas las canciones elegidas por el artista: desde las más míticas hasta los nuevos lanzamientos.

Cuando caía la noche llegó el momento que todos estaban esperando, los veteranos de la Fiesta de la Resurrección, Hakuna Group Music. Muchos de ellos venían desde Valencia, de los pueblos más afectados por la DANA, se unieron a todas las víctimas mandando y mensaje de apoyo. El momento estrella de su actuación e incluso, de la noche, fue cuando toda la Plaza de Cibeles cantó a la misma voz la Resurrección de Cristo con el tema “¿Por qué lloras?”. El grupo, que hizo que toda Cibeles saltase, concluyó con la canción “Tu Misericordia”. Según contaron, una de las favoritas del Papa Francisco.
Para terminar, el grupo andaluz, Siempre Así, cerró la Fiesta de la Resurrección con mucho “arte”. La clausura del concierto fue un agradecimiento a la Madre de Dios, la Virgen María. Con la colaboración de Hakuna, entonaron su tradicional Salve Rociera, que conmovió a toda la plaza; dando así al concierto, un final por todo lo alto.

La Fiesta de Resurrección se ha reafirmado un año más como un acto de encuentro para los cristianos en el centro de la capital madrileña. Con un récord de asistencia, la tercera edición del evento ha demostrado la grandeza de compartir la fe con los demás desde la alegría, bailando y cantando. Por medio de la música familias, jóvenes y niños se han reunido persiguiendo un mismo propósito: anunciar la Resurrección a todo el mundo.