Luz Palacios del Amo
Este martes 23 de abril ha tenido lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, la tercera sesión del seminario permanente organizado por el Instituto de Humanidades Ángel Ayala, que gira en torno a una de las reinas más queridas de España, Isabel la Católica. Esta sesión excepcional ha contado con la presencia de don Francisco Juan Martínez Rojas, deán de la Catedral de Jaén, presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia y uno de los mayores especialistas de Historia de la Iglesia de España. Su conferencia, titulada «Los Reyes Católicos y la Iglesia de su tiempo», ofreció una aproximación tan documentada como clara a uno de los capítulos más determinantes en la configuración religiosa y política de la España moderna.
Martínez Rojas, cuya obra académica lo sitúa entre los principales estudiosos de las relaciones entre la monarquía y la Iglesia en la Edad Moderna en España, explicó con brillantez el complejo proceso de reforma eclesiástica impulsada por los Reyes Católicos. A lo largo de la conferencia se ha podido apreciar el profundo carácter reformista de su política religiosa, orientada tanto a la moralización del clero como a la reorganización institucional de la Iglesia en los reinos hispánicos, sin dejar de señalar el trasfondo político que dotó a esa reforma de un marcado componente centralizador. La reina tenía una idea muy clara de lo que debía ser una Iglesia más coherente con los valores del Evangelio, y para ello se rodeó de
personas clave como el cardenal Cisneros o el arzobispo Talavera.
La conferencia de Martínez Rojas se enmarca en un ciclo que se ha consolidado como un espacio de referencia dentro del pensamiento humanístico y cristiano en el ámbito universitario. El Seminario Permanente Isabel la Católica ha contado con figuras de la talla de don Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo emérito de Madrid y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, o don Miguel Ángel Laredo Quesada, académico de número de la Real Academia de la Historia. La intervención de don Francisco Juan Martínez Rojas no sólo ha enriquecido el conocimiento histórico sobre la época de los Reyes Católicos, sino que ha reafirmado la importancia de seguir profundizando en el estudio de la Historia Eclesiástica para comprender las claves de la configuración de España como nación. Desde estas líneas, queremos agradecer sinceramente al ponente por su generosa participación, así como al Instituto de Humanidades Ángel Ayala y a los co-directores del seminario, Juan Carlos Domínguez María, Carlos Gregorio Hernández, Carlos Pérez Fernández-Turégano, María Saavedra Inaraja y José Francisco Serrano Oceja, por hacer posible esta valiosa iniciativa académica.